Infecciones de transmisión sexual < Fotos de ETS < Fotos de sífilis
Fotos de sífilis
En esta galería de imágenes de sífilis puedes encontrar los principales síntomas ocasionados por esta enfermedad de transmisión sexual en las diferentes partes del cuerpo de hombres y mujeres infectados. Te puedes hacer una idea de qué es y cómo es el sífilis a través de las fotos cuya consecuencia principal es la aparición de úlceras en los genitales.
Puedes encontrar fotos de la sífilis y sus síntomas en la boca, el ano de la mujer y el hombre, el pene, las manos, la cara, el cuerpo. El agente causal de la sifilis es la bacteria treponema pallidum. La sífilis tiene cura.
En alguna foto de sífilis puedes observar cómo es la lesión ulcerosa o chancro sifilitico ubicada en los genitales. En el caso de las mujeres embarazadas, si éstas están infectadas contagian la infección al feto. Si bien, esta enfermedad tiene cura el paciente infectado ha de tener un diagnóstico adecuado para poder aplicar el mejor tratamiento sin efectos secundarios causado por la bacteria treponema pallidum.
Fotos de sífilis sobre síntomas en mujeres y hombres en 2018
Puedes hacer click en las fotos de sífilis en hombres y mujeres sobre síntomas para poder observarlas en alta resolución y sepas que es sífilis y que es el chancro sifilítico.
Síntomas del sífilis en el hombre y en la mujer
Las causas del sífilis están provocadas por el contacto sexual con una persona infectada por la bacteria treponema pallidum. Las consecuencias del sífilis se dividen en tres etapas:
Primera etapa o sífilis primaria
Aparece entre las semanas 1 y 12 después de haber sufrido el contagio.
- Lesión ulcerosa en la piel en la primera de estas etapas, esta lesión también es conocida como “chancro sifilítico”. Su aspecto es como una ampolla o herida abierta, en general no produce dolor. Se ubica en los genitales, es decir, en el pene como ampollas en el prepucio o en la vagina o vulva de la sífilis en la mujer.
- Dicha lesión ulcerosa puede aparecer en partes de cuerpo como en los dedos, la boca, los pechos y el ano.
- El chancro sifilítico produce inflamación no dolorosa ni supurativa de los ganglios de la zona de la ingle.
- La lesión desaparece a las 5 semanas.
Segunda etapa o sífilis secundaria
De la primera semana a los 6 meses después.
- Si no se se ha tratado la enfermedad esta va progresando.
- Aparecen erupciones en la piel del tórax, espalda o extremidades.
- Inflamación de los ganglios linfáticos principalmente del cuello, axilas e ingles.
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Malestar general.
- Caída de cabello, es decir, alopecia.
- Inflamación de zonas próximas a los genitales o al ano.
- En este periodo la enfermedad es muy contagiosa. Un simple beso a una pareja basta para poner en riesgo su salud.
- La infección se expande a partir de las heridas sifilíticas abiertas donde están ubicadas las bacterias.
- En ocasiones los síntomas no se perciben e incluso desaparecen, no obstante, la bacteria continúa en el organismo.
Tercera etapa o sífilis terciaria
Puede aparecer de 2 a 10 años después del contagio, si no se ha recibido adecuado tratamiento.
- Los signos o síntomas son diversos.
- Úlceras en la piel y órganos internos.
- Artritis.
- Pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, plantas de los pies dolores e incapacidad.
- Lesiones en partes como la médula.
- Lesiones cardíacas y vasos sanguíneos (sífilis cardiovascular).
- Lesiones cerebrales y medulares (neurosífilis) con riesgo de provocar parálisis. T
- rastornos psíquicos o demencia.
- El 25% de las personas infectadas que no han recibido tratamiento quedan incapacitadas o mueren en este último período.
- En el caso de mujeres embarazadas la bacteria puede ser transmitida a la salud del feto, pudiendo provocar un aborto e incluso el nacimiento de un bebe con importantes lesiones.
Tratamiento
El tratamiento de la sífilis es mediante la ingesta de medicamentos recetados por el profesional médico. El tratamiento para la sífilis se utiliza como medicamento la penicilina para erradicar el virus y eliminar las llagar genitales mediante el tratamiento. Pero previamente se realiza una prueba así como análisis de sangre y realizar estudios para detectas enfermedades de transmisión sexual ets.